
Las 5 técnicas clave del lenguaje corporal para hablar en público
Desde entrevistas de trabajo hasta presentaciones de alto riesgo, el público te juzga según lo que les muestras es decir tu lenguaje corporal. Considera que el visual más importante que puedes mostrar eres tú mismo. Además, tu voz se produce físicamente. ¿El resultado? La forma en que te ves y suenas es crucial para tu éxito como orador. Esto incluye tus respuestas físicas, que en gran parte son subconscientes.
En el Método Genard de entrenamiento en oratoria en Boston, el lenguaje corporal es un componente clave de todos nuestros entrenamientos de habla ejecutiva y presentaciones de equipo. A continuación, se presentan 5 áreas clave que incluimos en nuestro trabajo con los clientes. Debes conocerlas también si quieres practicar técnicas poderosas del lenguaje corporal para tus discursos públicos.
El lenguaje corporal es un componente clave
Cuando se trata de usar el lenguaje corporal, debes preguntarte: «¿Cómo puedo usar el movimiento y los gestos para ser eficaz en mi presentación?» Aquí tienes una fórmula fácil de recordar que te ayudará a evitar que la audiencia se aburra: NADF: Neutral, Abierto, Definido y Fuerte. Comienza en una posición neutral con las manos a los lados (puede parecer incómodo al principio, pero se ve bien).
Esto te mantiene abierto a tu audiencia, permitiendo que la influencia fluya libremente en ambas direcciones. Gesticula con moderación, usando movimientos de la mano definidos y fuertes. Sigue la fórmula NADF y tus movimientos siempre apoyarán y amplificarán lo que dices.
Uso del espacio
Cuando hablas en público, una cierta cantidad de espacio en el escenario es tuya por derecho. ¡Debes reclamarlo! Los líderes saben cómo proyectar poder por la forma en que se mantienen y se mueven; y cuando hablas en público, eres un líder. Aprende a ocupar el espacio de una manera que demuestre que estás cómodo.
Nada demuestra más confianza que un orador que está a gusto en su propia piel frente a una audiencia. Muestra a tus oyentes por este lenguaje corporal que pueden confiar en lo que les estás diciendo ordenando el espacio a tu alrededor. No exageres, pero tampoco minimices el área en la que te mueves.
Manejo de objetos y tecnología
Los actores de teatro saben que los buenos actores usan los accesorios, mientras que los malos actores son usados por ellos. Esto no es solo un ingenio. Los artistas inexpertos son definidos por un accesorio – un cigarrillo, una copa de vino, incluso una espada o un arma de fuego. Los profesionales sólidos, por otro lado, entienden que el accesorio existe para ayudarles a definir su carácter para la audiencia.
Cuando manejes objetos en una presentación, desde un control remoto hasta un folleto o la pantalla de diapositivas, encuentra una manera de usar ese objeto para ampliar tu mensaje e impacto. El objeto está ahí por una razón. ¿Cómo puede ayudarte a transmitir tu mensaje?
Para saber más, lea el artículo Domina el Micrófono: Consejos Esenciales para Hablar en Público con Confianza
Expresividad facial
Podríamos llamar a esto el pariente olvidado en la familia. Sin embargo, el rostro humano es vital para la comunicación, desde reconocer a otra persona hasta comprender las pistas sutiles que subyacen a sus motivos. Los miembros de la audiencia dependen de tus expresiones faciales para aumentar el significado.
Si no tienes una cara expresiva, ensaya con un espejo para crear un vínculo entre lo que estás tratando de expresar verbalmente y cómo tus expresiones faciales hacen que tu significado sea claro. Como parte de tu práctica, da tu charla entera sin emitir un sonido, aunque formes todas las palabras, deja que tu cara haga toda la comunicación.
Para saber más lea el artículo Uso de los Ademanes y Gestos en la oratoria
Voz
Como mencioné anteriormente, tu voz es física, por lo que obviamente es un componente del lenguaje corporal eficaz. De hecho, aparte de tu cerebro, tu voz es el instrumento de comunicación más flexible que posees. Debes aprender a usar tu voz para influir en los demás. No me refiero solo a mejorar la voz y el habla, sino también a las muchas formas en que la expresividad vocal te ayuda a indicar el significado y la intención.
Escucha a oradores buenos y malos, y escucha un poco más. Toma un curso de voz y dicción, o trabaja con un entrenador de habla, preferiblemente uno que se haya formado como actor. Un lema que he usado durante años es «Encuentra tu voz verdadera«. Literalmente y figurativamente, puede hacer una diferencia radical en si tu mensaje verdadero es escuchado.
Para saber más sobre la voz lea el artículo
La Importancia de la Voz en la Oratoria
Lenguaje corporal y poses de poder
Finalmente, ha surgido una nueva e interesante investigación sobre el uso del lenguaje corporal para fortalecer tu poder como orador. Tiene que ver con la investigación de la psicóloga social Amy Cuddy sobre «poses de poder». Cuddy habló de sus hallazgos en su charla TED, «Tu lenguaje corporal forma quién eres». Si desea saber más sobre cómo Ser un Orador Poderoso, lea el artículo «Mejores Técnicas de Oratoria para Ser un Orador Poderoso»
Según la investigación de Cuddy, asumir una pose poderosa antes de participar en una situación de alto estrés que exige un máximo rendimiento aumenta el nivel de testosterona (la hormona de dominancia) y disminuye el cortisol (una hormona del estrés). En otras palabras, asume una posición de poder y te sentirás más capaz de controlar la situación y experimentarás menos estrés.
Añade este enfoque a las cinco técnicas clave del lenguaje corporal que analicé más arriba, y estarás bien armado en términos de lenguaje corporal poderoso y productivo. Literalmente te destacarás de la multitud en todas las formas correctas.