Uso de los Ademanes y Gestos en la oratoria

Feb 4, 2025 | Técnicas de Oratoria

Entiendes lo que transmite la chica de la imagen? Seguro que sí, está asustada. En este caso, como en muchos otros, los ademanes y gestos hacen innecesarias las palabras.

¿Qué Implican los Ademanes y Gestos?

Implican mover las manos, los hombros o el cuerpo entero para expresar ideas, estados de ánimo o actitudes. También incluyen mover los ojos y la boca, así como inclinar la cabeza, para reforzar lo que se dice y transmitir sentimientos. Los ademanes en la oratoria son de suma importancia al presentar un discurso o una exposición, ya que aportan énfasis visual y emocional a las palabras. Pueden intensificar los sentimientos del orador y, en consecuencia, dar vida a su voz.

¿Por Qué y Cómo Usarlos?

Las ideas y los sentimientos se comunican no solo con la voz, sino también con los gestos. Si no se utilizan bien, puede transmitirse una imagen de indiferencia, pero si se combinan armoniosamente con las palabras, la exposición resulta mucho más eficaz. Incluso al hablar por teléfono o leer en publico, la persona que gesticula adecuadamente transmite mejor con su voz la importancia del mensaje y sus sentimientos.

Por consiguiente, sin importar si va a leer o a expresarse con sus propias palabras, los ademanes y gestos le serán útiles. Es importante que los gestos no se aprendan de los libros, así como no tuvo que estudiar para poder reír o mostrarse indignado. Los ademanes deben ser una expresión natural de lo que siente. Cuanto más espontáneos sean, mejor. Vea el artículo Técnicas de la oratoria: La Improvisación.

¿Cuáles son los Principales Ademanes?

Existen dos tipos principales de ademanes:

Ademanes Descriptivos:

Expresan acción o señalan dimensiones y ubicación. Cuando se centre en este aspecto de la oratoria, no se conforme con hacer solo uno o dos ademanes. Intente gesticular con naturalidad a lo largo de toda la intervención. Si le cuesta trabajo, busque palabras que indiquen dirección, distancia, tamaño, ubicación o posiciones relativas. En muchos casos, bastará con que se enfrasque en su exposición, sin preocuparse por la impresión que cause, y que hable y actúe como lo hace en la vida diaria.

Los ademanes descriptivos se usan comúnmente para indicar el tamaño o la forma de algún objeto. Otros gestos, como golpear el aire con las manos mientras se pronuncian las oraciones, tienen una función distinta: ayudan a traer a la mente palabras difíciles de recordar al abrir el acceso a lo que llaman memoria léxica.

Ademanes Enfáticos:

Expresan sentimiento y convicción. Sirven para subrayar y reforzar las ideas. Los ademanes enfáticos son esenciales, pero hay que tener cuidado, ya que tienden a volverse manierismos. Si esto ocurre, pueden distraer a su auditorio en vez de dar énfasis o vida a lo que dice. Para evitar esto, evite los ademanes repetitivos.

Si su problema son los manierismos al hacer ademanes, pruebe a hacer solo ademanes descriptivos por un tiempo. Para determinar qué ademanes enfáticos debe realizar y con qué frecuencia, tenga en cuenta a sus oyentes. Por ejemplo, señalar con el dedo a su auditorio puede hacer que se sientan incómodos.

Una vez que se haya hecho hábil en ademanes de esta clase, los ademanes enfáticos llegarán de forma natural. Al adquirir experiencia y estar más tranquilo frente a su auditorio, sus ademanes enfáticos expresarán sus sentimientos internos naturalmente, demostrando su seguridad y confianza, y haciendo más significativa su presentación.

Para saber cómo estar más tranquilo frente a su auditorio, vea el articulo Cómo superar el miedo a hablar en público

Gestos Faciales

La parte del cuerpo que mejor refleja los sentimientos es el rostro. Tanto los movimientos de los ojos y la boca como la inclinación de la cabeza contribuyen a ello. Sin que la persona profiera palabra alguna, su semblante puede comunicar indiferencia, aversión, perplejidad, asombro o satisfacción.

Cuando sonreímos, utilizamos casi la mitad de los músculos de la cara. Una sonrisa cálida confirma nuestra seguridad y establece una conexión con el público, pero un semblante inexpresivo puede suscitar dudas en quienes nos escuchan respecto a nuestra seguridad y sinceridad. Además, al sonreír mostramos una actitud amigable, lo cual es importante en estos días en los que muchos desconfían de los desconocidos. Nuestra sonrisa tranquiliza a la gente y la hace más receptiva a escuchar nuestro discurso o exposición.

Tipos de Gestos

Existen cinco tipos generales de gestos:

Gestos Emblemáticos o Emblemas:

Señales emitidas de forma intencional, con un significado específico y muy claro.

Gestos Ilustrativos o Ilustradores:

Producidos durante la comunicación verbal, sirven para ilustrar lo que se está diciendo oralmente.

Gestos que Expresan Estados Emotivos:

Expresan estados emotivos y desempeñan una función similar a los gestos ilustrativos, pero no deben confundirse con ellos.

Gestos Reguladores de la Interacción:

Movimientos que produce tanto el emisor como el receptor en una interacción comunicativa, con el objetivo de regular las intervenciones en la interacción.

Gestos de Adaptación o Adaptadores:

Se utilizan para gestionar o manejar emociones que no queremos expresar.

Puntos que Debe Tener Presentes

Los ademanes y gestos más efectivos son los que surgen con naturalidad. Fíjese en cómo gesticulan otras personas, pero no las imite hasta el menor detalle. Familiarícese bien con el contenido de su exposición. Siéntalo, visualícelo, y entonces utilice la voz, las manos y el rostro para expresarlo.

Recuerde que si usa de forma apropiada los ademanes y gestos, sus presentaciones cobrarán vida para su auditorio.