La Tartamudez: consejos y técnicas para superarla

Feb 28, 2025 | Desarrollo Personal

En los días de mucho calor, mi familia solía ir a la heladería del vecindario. Mi favorito era el cono de helado de vainilla. Recuerdo que mi corazón latía rápido y el sudor corría por mi cara. Estaba desesperado por pedirle a mi papá que me comprara el helado, pero ya sabía lo que me diría: «Si tanto deseas un helado, pídelo tú mismo». Me quedé callado y temblando. Apenas podía darle la moneda al dependiente.

— ¿De qué sabor lo quieres? —preguntó. —Lo quiero de va… déme va… de va va va…

Mis labios se trabaron y seguí luchando en silencio. Miré a mi padre con una mirada que decía: «¿Puedes ayudarme?». Me sentía como si estuviera teniendo un ataque y me ponía cada vez más nervioso. Finalmente, logré decir «vainilla». Me dolía el cuerpo por todas partes, pero lo había conseguido.

 

Retos de la tartamudez

 

Si hubieras estado allí viendo a Carlos pedir ese helado, ¿cómo habrías reaccionado? El Dr. Oliver Bloodstein, experto en tartamudez, observó: «A menos que tengan una razón especial, las personas que no tartamudean rara vez comprenden lo espantoso y frustrante que es tartamudear». Para muchos, hablar es una fuente de profunda preocupación e intranquilidad.

PERO no estás solo

Según la Fundación Stuttering, más de 40 millones de personas sufren de tartamudez. Las estadísticas indican que esta condición es más frecuente entre los hombres con mayor nivel académico en países desarrollados. En otros países, puede considerarse una enfermedad menor y no se diagnostica.

 Andrés: «No lo llamo un impedimento en el habla, sino un impedimento en la vida. Nos impide funcionar de manera normal, afecta nuestras aspiraciones educativas, vocacionales y sociales. Conozco personas que no se han casado, que no tienen amigos. Se mantienen apartadas y aisladas».

Donna: «Tartamudeo tanto que nunca contestaba el teléfono en casa. Me da miedo porque me van a preguntar mi nombre, y decir ‘Donna’ se me dificulta mucho. En dos años he usado 122 nombres diferentes».

Para saber más sobre el miedo a hablar en público, lea el artículo “Cómo superar el miedo a hablar en público»

Sientes miedo hasta de contestar el teléfono, hacer una llamada, o hacer casi cualquier otra cosa que va a causar potencialmente tartamudeo. Lo que siguientes puntos les ayudarán a vencer la tartamudez

 

4 Técnicas y Ejercicios para Superar la Tartamudez

 

1. Relaja los Hombros y el Cuello

 

La tartamudez a veces es causada por el estrés y la presión en la garganta. Los ejercicios de relajación pueden ayudar a aliviar esta tensión y facilitar el habla. Relaja la mente y el cuerpo, ya que la tensión mental provoca tensión muscular.

¿Qué implica aprender las técnicas de relajación?

Relaja la mente y el cuerpo: La tensión mental provoca tensión muscular. Aliviar la tensión mental viendo a tus oyentes desde una perspectiva correcta puede ser muy útil.

Respiración adecuada: Controlar el ritmo de tu respiración y relajar los músculos tensos puede ayudarte a lidiar con la tartamudez.

Enfocar la atención en el momento presente: Esto ayuda a controlar los pensamientos de pánico y a mantener la calma.

2. Práctica Hablándote a Ti Mismo Delante de un Espejo

 

Estas conversaciones frente a un espejo mejoran el contacto visual y la confianza para hablar en público sin tartamudear. Un espejo puede ayudarte a aprender sobre ti mismo y a inculcar la confianza de decir «yo puedo».

Beneficios de practicar frente a un espejo:

Mejora del contacto visual: Te ayuda a mantener el contacto visual con tu audiencia.

Aumento de la confianza: Te permite practicar y mejorar tu confianza al hablar. 

Para saber más sobre la importancia de los gestos y los movimientos, lea los siguientes artículos “Las 5 técnicas clave del lenguaje corporal para hablar en público»«Uso de los Ademanes y Gestos en la oratoria»

 

3. Hacer Ejercicios Vocales

 

Muchos cantantes entrenan sus voces diariamente. Esto también ayuda con la tartamudez. Practica la respiración profunda y relaja los músculos de la garganta mientras hablas.

Ejercicios vocales recomendados:

Respiración profunda: Llena de aire la parte inferior de los pulmones.
Relajación de los músculos de la garganta: Relaja conscientemente los músculos de la garganta mientras hablas.

 

4. Cantar Canciones

 

Cantar puede ayudar a practicar la respiración uniforme y la pronunciación precisa, lo que mejora la fluidez del habla. Cuando cantas, emites sonidos en frases más largas y más controladas que cuando hablas normalmente.

Beneficios de cantar:

Mejora de la respiración: Practicar la respiración más uniformemente.
Precisión en la pronunciación: Enunciar sílabas más precisamente, lo que mejora la fluidez del habla. 

 

[NOTA]:  Sobre el vencer la tartamudez .La Fundación de la Tartamudez: se dedica a informar a quienes luchan para superar la tartamudez que existen numerosas opciones eficaces para mejorar su calidad de vida”. F., presidenta de la Fundación de la Tartamudez (Estados Unidos)

Conclusión

 

¿Se puede recuperar alguien de tartamudear? si 

Winston Churchill: El primer ministro británico conocido por sus habilidades oratorias.

Marilyn Monroe: Esta estrella de Hollywood tartamudeaba, y se hicieron famosos.
 Pero nunca dejaron que eso los detuviera.

Si practicas estas técnicas, el progreso será constante. Trabaja con otros y pide sugerencias. No te limites a decir: «Si hay algo que pueda hacer…». Encuentra ese «algo» y toma la iniciativa. Sigue esforzándote y tendrás un sentido de logro, evitando la autocompasión. La tartamudez es una batalla constante, pero con esfuerzo y práctica, puedes superarla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *