
Técnicas de la oratoria: La Improvisación.
¿Qué es la improvisación en la oratoria?
La improvisación en la oratoria es preparar a conciencia las ideas del discurso, pero seleccionar espontáneamente las palabras en el momento de pronunciarlo. Se basa en preparación de antemano, aunque la preparación no haya sido planeada para aquella ocasión en particular. Este tipo de exposición, en sus propias palabras, tiene varias ventajas.
«Me he pasado toda la noche preparando la improvisación de mañana» – Winston Churchill.
Puede que haya invertido muchas horas preparándose para una presentación, puede que su contenido sea informativo y el desarrollo sea lógico, y que lo pronuncie con fluidez. Pero aun así siente que la atención del auditorio está dividida.
¿Dónde está el problema? Puede obedecer a muchos factores. En la mayoría de los casos, se debe a que el orador no deja que le fluyan de manera espontánea las palabras del discurso. Dicho de otro modo, consulta sus notas con demasiada frecuencia, o su exposición es demasiado formal. Ahora bien, estos problemas están directamente relacionados con el modo de preparar la disertación.
La improvisación al hablar en público
La palabra “improvisación” ha sido definida como “sin preparación, casualmente, sin reflexión, espontánea.” Pero, ¿significa esto que no ha habido ninguna preparación en absoluto en cuanto al asunto o punto? No, porque en toda enseñanza genuina tiene que haber preparación.
Al momento de usar la improvisación en la oratoria, la preparación es el factor clave en la exposición, ya sea al hablar con una persona o en un discurso a un público numeroso. Si usted va a pronunciar un discurso en sus propias palabras, prepare un buen bosquejo con varios puntos principales sobre los cuales elaborar.
Para más mire: Como hacer una presentación útil.
¿Cómo se improvisa un discurso?
Intente lo siguiente:
- Seleccione un tema y los aspectos fundamentales de este que vaya a exponer.
- Bajo cada punto, anote las frases que va a emplear al desarrollarlo; incluya también los ejemplos y argumentos clave.
- Piense en la introducción que utilizará. Puede incluso escribir una o dos oraciones. Haga lo mismo con la conclusión.
- Determine de antemano todo excepto las mismas palabras que usará.
La improvisación en la oratoria tiene varias ventajas
Permite diversidad: La información no está tan rígidamente fija que uno no se pueda apartar de ella como sucede cuando se lee un discurso escrito o se recita de memoria.
Estimula la mente del que habla: Lo deja considerablemente libre para desarrollar nuevas ideas. A menudo, cuando uno se encuentra con un auditorio que muestra aprecio y responde, uno se entusiasma y le vienen ideas nuevas a la mente, ideas que fácilmente se pueden incorporar en un discurso presentado improvisadamente en sus propias palabras.
Permite mejor comunicación con el auditorio: El resultado es que presten más atención a lo que se les dice. Y el auditorio pensará que uno conoce el asunto de que habla, puesto que no tiene que mantener siempre los ojos fijos en algún texto escrito. Además, se puede notar cómo responde el auditorio. Si se ve que su interés va disminuyendo, se pueden dar pasos para resolver esa dificultad.
Recuerde, las presentaciones donde se use la improvisación en la oratoria se vuelven afectuosas y conversacionales, un verdadero discurso de corazón a corazón.
Para más información, consulte «Uso de las preguntas al hablar en público»
Evite estos peligros en la improvisación:
Incorporar demasiadas ideas adicionales: Por ejemplo, puede suceder que el orador en vista de la libertad que tiene para introducir espontáneamente ideas que le vienen a la mente, pudiera espaciarse por mucho más tiempo de lo planeado en ciertos puntos. Pero pueden ser evitados si uno anota en su bosquejo el tiempo que se permite para cada sección del discurso. Entonces uno debe apegarse estrechamente a esa distribución del tiempo.
Omitir puntos: Hacer declaraciones incompletas o inexactas, o hacer alegaciones sin suficiente evidencia para apoyarlas. Si de vez en cuando usted mira sus notas, sin apresurarse, debería poder apegarse a su información y evitar omisiones e inexactitudes.
Hacer afirmaciones sin prueba: Al formar un buen bosquejo, con varios puntos principales sobre los cuales elaborar con pruebas que los apoyen, usted puede evitar el peligro de hacer afirmaciones sin prueba.
¿Por qué es importante la improvisación?
El estilo de la improvisación en la oratoria es muy valioso a la hora de las relaciones empresariales. Porque cuando el cliente presenta una objeción o interrumpe de alguna manera, es posible apartarse brevemente de los puntos que se consideran, encargarse de la objeción y entonces continuar con la información que se ha preparado. Sería difícil, si uno se hubiese aprendido de memoria con exactitud las palabras mismas de la presentación, encargarse de una interrupción de esa clase y entonces volver al discurso original.
Resumen
Convénzase de los beneficios de improvisar las palabras a partir de un bosquejo. En vez de escribir el discurso con todo detalle, elabore un bosquejo sencillo. Prepárese mentalmente repasando los puntos principales por separado. En vez de preocuparse demasiado por las palabras exactas, ponga el acento en el desarrollo lógico de las ideas.
Cuando lo leí pensé en alguien que lo necesitaba urgentemente y se lo mandé también lo leí para mi uso personal