
Casting de voz: qué hacer antes, durante y después de audicionar
En este entorno competitivo, saber cómo prepararte para un casting de voz antes, durante y después de audicionar no es solo útil, es absolutamente esencial.
Para tener éxito en castings de voz
- Crea tu demo reel profesional con ejemplos de distintos registros y estilos.
- Cuida tu marca personal online. Ten presencia en plataformas como Voices, Voice123 o LinkedIn.
- Graba tu voz con frecuencia. Escuchar tus avances es fundamental para identificar áreas de mejora. Lea el artículo “Volumen apropiado al hablar en público«
- Sigue a referentes del medio. Estudia cómo trabajan locutores, actores de doblaje y narradores reconocidos.
El casting de voz es la puerta de entrada a un mundo donde tu voz puede marcar la diferencia. Pero no basta con tener una buena entonación o una voz agradable; también necesitas preparación, presencia y una estrategia clara para destacar entre cientos de aspirantes.
Además, muchas decisiones de los directores de casting se basan no solo en la voz, sino en la actitud, la puntualidad, la preparación previa y la disposición para recibir retroalimentación. Dominar cada etapa —antes, durante y después— te diferencia del resto.
¿Por qué es importante prepararte bien para un casting de voz?
El mundo de la locución, el doblaje y la actuación de voz está en constante expansión. Plataformas digitales, productoras de cine, videojuegos y agencias de publicidad buscan voces auténticas, versátiles y bien preparadas.
Un casting de voz no es solo leer líneas frente a un micrófono. Es una experiencia que pone a prueba tu preparación, control emocional, técnica vocal y capacidad de interpretar con naturalidad. Una audición bien ejecutada puede ser la puerta de entrada a nuevos proyectos, conexiones y oportunidades profesionales.
Antes del casting: cómo prepararte para audicionar con éxito
1. Investiga el proyecto y su estilo
Antes de presentarte a cualquier casting, investiga a fondo. ¿Qué tipo de proyecto es? ¿Doblaje, publicidad, audiolibros, videojuego? ¿Qué tipo de voz están buscando? Si es una serie animada, probablemente requieran interpretación con energía y matices emocionales. Si es una narración para documental, tu voz debe transmitir claridad, ritmo y sobriedad.
Hazte estas preguntas:
- ¿Qué tipo de cliente o empresa organiza el casting?
- ¿Cuál es el público objetivo del producto?
- Qué estilo narrativo o tono se espera?
- Cuanta más información tengas, mejor podrás ajustar tu interpretación a las necesidades del proyecto.
2. Calienta tu voz y cuida tu cuerpo
La voz es un instrumento, y como cualquier otro, necesita calentamiento. Dedica al menos 10-15 minutos a ejercicios vocales, respiratorios y de dicción.
Algunos ejercicios recomendados:
- Zumbidos con los labios para relajar las cuerdas vocales.
- Lectura rápida en voz alta para afinar la dicción.
- Ejercicios de respiración diafragmática.
También cuida tu cuerpo. Duerme bien, hidrátate y evita comidas pesadas antes del casting. Tu estado físico influye directamente en la calidad vocal.
- Si desea saber cómo, lea el artículo “Cuida tu Voz y Mejora tu Rendimiento al Hablar en Público«
3. Practica con el texto o guion si lo tienes
Si te han enviado el guion con antelación, no lo leas por primera vez en el estudio. Estúdialo, marca entonaciones, pausas, emociones. Ensaya distintas versiones para que puedas mostrar flexibilidad en la audición.
Si no tienes el guion hasta el momento del casting, practica con textos similares, de estilo parecido. Familiarízate con distintos registros.
4. Trabaja tu presencia emocional y mental
La preparación también es emocional. Los nervios son naturales, pero debes aprender a gestionarlos. Respira profundo, visualiza una buena audición, mantén una mentalidad de aprendizaje, no de perfección.
Frases como: “Esto es una oportunidad para aprender y mostrar lo mejor de mí” te ayudarán más que: “Tengo que hacerlo perfecto o fracasaré”
.• Para saber más, lea los artículos titulado «Cómo superar el miedo a hablar en público» y “Ansiedad al Hablar en Público: Descubre Cómo Superarla»
Durante el casting: cómo actuar en la audición para destacar
5. Llega puntual y con actitud profesional
La puntualidad dice mucho sobre tu profesionalismo. Llega con antelación, bien vestido (aunque sea una audición de voz) y muestra disposición para escuchar indicaciones.
Sé amable con todo el equipo, desde recepción hasta el ingeniero de sonido. En el mundo del doblaje y la locución, la buena actitud es tan valorada como la voz.
6. Escucha con atención las instrucciones
Antes de grabar, normalmente te darán instrucciones específicas: tono, intención, ritmo, público objetivo. Escucha sin interrumpir, haz preguntas si algo no está claro y asegúrate de entender qué esperan de ti.
7. Interpreta, no solo leas
El error más común es sonar plano o forzado. Recuerda: no estás leyendo, estás interpretando. Dale vida a las palabras, conecta emocionalmente con el contenido.
• Si desea saber más, lea los artículos “»Cómo Conectar Emocionalmente con tu Audiencia al Hablar en Público» y «Uso de los Ademanes y Gestos en la oratoria»
Frases como:
“¡Prepárate para la aventura más épica del año!”
deben sonar emocionantes, dinámicas, creíbles.
8. Muestra flexibilidad y apertura a correcciones
Es muy probable que te pidan repetir con ajustes. No lo tomes como una crítica, sino como una señal de interés. Cambia el ritmo, el tono, la intención. Los directores valoran a quienes pueden adaptarse con facilidad.
• Si quiere saber más, lea los artículos “Cómo Mejorar tu Dicción al Hablar en Público» y «La Modulación de la Voz: Una Técnica Clave en la Oratoria»
9. Cuida tu postura frente al micrófono
No pegues la boca al micrófono ni te alejes demasiado. Habla de frente, controla el volumen y evita sonidos respiratorios o movimientos bruscos. Una buena técnica frente al micrófono mejora la calidad de tu grabación y facilita el trabajo de edición.
• Vea de qué maneras usar los distintos micrófonos en el artículo “7 tips para un uso eficaz del micrófono al hablar en publico»
Después del casting: qué hacer para seguir creciendo
10. Haz una autoevaluación sincera
Después del casting, tómate unos minutos para reflexionar:
- ¿Qué hice bien?
- ¿Qué podría mejorar?
- ¿Cómo me sentí?
Este análisis te ayudará a crecer y a pulir tus futuras audiciones. Graba tus prácticas o ensayos y escúchate con oído crítico.
11. No insistas, pero mantente en contacto
Evita escribir al cliente preguntando si fuiste elegido (a menos que te lo permitan explícitamente). En cambio, puedes agradecer la oportunidad de participar y mostrar interés por futuros proyectos.
Ejemplo de correo:
«Gracias por permitirme audicionar. Fue una experiencia enriquecedora. Quedo a disposición para futuras convocatorias. Un saludo cordial.»
12. Sigue formándote constantemente
El mundo del voice over es dinámico. Participar en talleres, clases de actuación, técnicas de respiración o idiomas puede abrirte más puertas. Mientras más versátil seas, más oportunidades surgirán.
Conclusión:
Cada audición es una oportunidad para crecer
Prepararte bien antes, actuar con seguridad durante, y tener actitud profesional después del casting es lo que transforma una audición en una oportunidad real. Recuerda que incluso si no quedas seleccionado, tu presencia y profesionalismo pueden dejar huella para futuras convocatorias.
Sé constante, mejora cada vez y cree en el valor de tu voz. El mundo necesita contar historias, y quizá la próxima gran historia lleve tu voz como protagonista.
0 comentarios